Ir al contenido principal

Cuando el gotelé rompió mi matrimonio

—Carmela, me voy.

—Pero Antonio, ¿dónde vas ahora, de noche y con el frío que hace?

—Perdona, pero es que me voy para siempre.

—¿Cómo?

—Sí, ¿recuerdas a Teresa, mi compañera del grupo literario? Pues llevamos un año juntos y mañana me mudo a su casa. Se lo debo.

—¿Se lo debes?

Con esa escena tan prosaica, que duró tres minutos pero que parecieron tres vidas, Antonio dio por finalizado nuestro matrimonio. Con esa contundente frase llegó también la soledad, como si se tratara de un préstamo hipotecario: “se lo debe”.

Al rato, se fue. Salió con sus maletas y, a modo de reproche final, comentó que siempre había odiado el gotelé de nuestras paredes. Quedé perpleja. Sí, después de cinco décadas juntos, no fueron las discusiones, ni los silencios, ni los suegros, ni el desgaste de la rutina; fue la pintura texturizada. Y lo peor de todo es que lo dijo con tal solemnidad que hasta yo empecé a cuestionarme mis decisiones estéticas.

—Cuídate, Carmela. Y sé feliz.

Y con esas palabras, cerró la puerta.

De un plumazo, mi vida había cambiado. Sabía que debía pasar urgentemente por las consabidas etapas del duelo y recorrer un nuevo camino sola, mejor dicho, conmigo misma. Pero seamos sinceros: el duelo, a los 78 años, no es como a los 20. A los 20, lloras en la cama escuchando canciones tristes, a los 40 bebes vino con tus amigas y dices que no lo merecías. A los 78, pues bueno, te sirves una infusión, enciendes la tele y esperas a que el insomnio haga lo suyo. Vivo en un pueblo pequeño y, aunque me considero moderna, empezar a ser independiente a esta edad es toda una proeza.

La primera noche dormí a pierna suelta. No más ronquidos, no más levantarse a las cuatro de la mañana porque "se le ha antojado un vaso de leche". Un auténtico lujo.

Las conversaciones tampoco fueron un problema: ya hacía tiempo que el silencio nos acompañaba. En lo económico, tampoco había dramas: cobraba mi pensión y era independiente. Y en el terreno sexual… bueno, el Satisfyer, siempre tan fiel, llevaba años siendo mi compañero de fantasías. Si algo bueno trajo la tecnología, fue esto.

Todo iba sobre ruedas. Pero la verdad es que, con el paso de las semanas, algo empezó a fallar. Primero fue la cena. No es que no supiera cocinar para una sola persona, es que, a veces, simplemente no tenía ganas. Luego, el silencio, que al principio era un placer, se volvió una carga. La casa se hizo demasiado grande y las tardes demasiado largas.

Podría decir, como Carmen Maura en Mujeres al borde de un ataque de nervios: “Qué a gusto sola”. O que me apunto a todos los viajes del IMSERSO que pasan por mi entorno. O, mejor aún, que voy de cervezas, tapas y cine, sin necesitar a nadie. Podría decirlo…

La verdad es que, sin que lo supieran mis hijos ni mis nietos, me armé de valor, cogí el teléfono, marqué el número y, cuando finalmente saltó el contestador, balbuceé tímidamente: “Me llamo Carmen Ruiz, tengo 78 años, soy de Jerez y llamo al programa porque necesito compañía. Gracias, Juan y Medio”.

Y así, queridos lectores, fue como pasé de ser una mujer de pueblo, ama de casa y algo sumisa a convertirme en una estrella del programa de citas para la tercera edad.

No voy a mentir: el proceso fue todo un espectáculo. Me maquillaron, me vistieron y me hicieron sentir como una diva de Hollywood. Y, cuando menos lo esperaba, allí estaba, sentada en un sofá rojo, con un pretendiente delante y millones de personas juzgando mis elecciones sentimentales desde sus casas.

La primera cita televisada fue con un tal Eugenio, de Sevilla. Bigote bien perfilado, pelo tintado de un negro antinatural y un traje blanco que parecía prestado por un cantante de orquesta de los 70. Me dijo que buscaba “una mujer hogareña, que le guste cocinar y coser”. Lo mandé a freír espárragos en horario de máxima audiencia.

La segunda fue mejor. Ramón, de Cádiz, un viudo que me hizo reír con un chiste sobre jubilados y la Seguridad Social que no puedo repetir aquí porque mis nietos leen estas cosas. Cuando terminamos la cena –pagada por la productora, eso sí–, me confesó que nunca había soportado el gotelé. Ahí supe que no era el hombre para mí.

Después de un par de citas más –un extremeño con complejo de donjuán y un valenciano obsesionado con el ajedrez–, empecé a hacerme famosa en mi pueblo. La gente me paraba en la calle, me llamaban "la de la tele" y hasta la panadera me preguntó si Juan y Medio era tan alto como parecía. No encontré el amor, pero oye, conseguí descuentos en la peluquería y un grupo de amigas que se reunía cada jueves para tomar té y pastas.

Lo que no esperaba, sin embargo, fue la llamada que recibí un mes después de mi aparición en televisión.

—Carmela… soy yo, Antonio.

Tardé unos segundos en reconocer esa voz. ¿Antonio? ¿Mi exmarido? ¿El desertor del gotelé?

—He visto el programa —continuó—. Qué guapa estabas, de verdad. Y… bueno, he estado pensando en todo. En nosotros, en lo que teníamos. En que quizá me equivoqué.

Silencio.

—Ah.

No supe qué más decir. Bueno, sí lo supe, pero mi educación me impidió soltarlo en voz alta.

—Teresa… bueno, digamos que no soporta las migas en la encimera. Ni que duerma con calcetines. Y, para colmo… tiene gotelé en el dormitorio.

Solté una carcajada. No pude evitarlo.

—¿Y qué quieres, Antonio?

—Volver.

Me lo imaginé ahí, al teléfono, con su pijama de franela y su cara de arrepentimiento. Podía haber sentido pena, nostalgia o incluso un poquito de venganza. Pero, en cambio, sentí otra cosa: una paz tan clara como definitiva.

—Ay, Antonio… ¿sabes qué? No.

Y colgué.

Así fue como el gotelé rompió mi matrimonio y me convirtió en una estrella televisiva. Aprendí que nunca es tarde para empezar de nuevo y que hay algo mucho peor que estar sola: compartir tu vida con alguien que no sabe valorarte.

 


I Certamen de Relato Corto "Enrejarios". Asociación Cultural de Barrado. Valle del Jerte. Extremadura.

Tema: la “soledad” en el medio rural.

Este relato ha sido seleccionado por la organización y de acuerdo con el jurado, para participar en el libro editado para la ocasión.

 

05/04/2025


 

 

Comentarios

  1. Lo cotidiano y el sentido del humor con protagonista femenina, ole tú Charo.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta Yayo. Como siempre me sorprendes con tus relatos. Enhorabuena y mil besos 😘

    ResponderEliminar
  3. Que bueno!!!! Yayo cada vez mejor , divertido y casi Real, ....veo la escena

    ResponderEliminar
  4. ¡Enhorabuena! Tienes un estilo tan propio y personal que es difícil encontrar esa ironía y guiño a la realidad en otros narradores.

    ResponderEliminar
  5. Que decirte que no te haya dicho ya. Eres grande, muy grande. Espero seguir aprendiendo de ti
    Un abrazo fuerte 🫂

    ResponderEliminar
  6. Muy bueno Yayo. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  7. Me encanta, compi. Otro gran éxito, como todo lo que escribes. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  8. Un relato genial, como todo lo que escribes. 😘😘😘

    ResponderEliminar
  9. Que buenos relatos!!! Me encanta y te felicito "compi" .
    Sigue escribiendo relatos tan creativos, amenos y estupendos .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tacones más sensatos que lejanos

                        Yo quería ser chica Almodóvar, como Penélope Cruz en Volver , ocultando el cadáver del marido en un arcón congelador. Pero, para mi infortunio, ese universo ochentero y glamuroso se escapó mientras trabajaba como maestra en una escuela de un pueblo perdido en la sierra de las Villuercas. Hoy, uso tacones más sensatos que lejanos. Ya soy mayor, abuela, y tengo pocas ganas de ese mundo de lucimiento y trasnocheo. El manchego, en cambio, sigue imparable: ha triunfado en Venecia y posa, flanqueado por dos bellezas de piel lechosa, altísimas y que sólo se entienden en inglés: sus nuevas chicas. Cuando pensé que había perdido el tren de la fama, de los cócteles y vestidos llamativos, caí en la cuenta de que vivo en Extremadura, y que ese tren de mi vida salió de la estación con horas de retraso y terminó averiado en mitad de una dehesa y de la noch...

ME PONGO A DIETA DE AMOR (Publicada en el núm. 6 de la revista cultural Nova Tálassa)

Ella no sabía que a las seis de la tarde se enamoraría, por eso a las cinco salió de su casa para estirar la cabeza y las piernas. Cuando llevaba seis mil pasos y como premio a su vilipendiado cuerpo, maltrecho por los kilos y la vida, decidió entrar en una cafetería y zamparse un trozo de tarta y un café con leche. El local estaba abarrotado de niños merendando, abuelos que hacían de canguro y perros domesticados que hacían de niños. Todos felices, excepto ella que no divisaba un lugar discreto donde cometer su pecado gastronómico. Sonreía ingenua cuando, sin pretenderlo, se tropezó con un hombre interesante de mirada enigmática. No muy alto y nada guapo, pero, al menos a ella, debido a la indigencia emocional por la que atravesaba, le resultaba atractivo. Él resuelto, le propuso compartir la única mesa que quedaba libre y ella no se negó. Resultaba una pareja de buen ver. Sumarían entre los dos unos setenta años. El camarero, hasta ahora ausente en la trama, tomó la iniciat...

La magia de la Navidad

Hola, soy @Barbigeriátrica, escritora en decadencia que, por los avatares del destino, ha terminado como tiktoker, youtuber y nutricionista ocasional. ¿Te sientes curvy pero los demás te etiquetan como gordi ? ¿Estás dispuesta a desafiar los estándares de belleza que tanto nos atormentan, especialmente a las mujeres?¿Te has cansado de la gordofobia y quieres luchar contra el estigma de la delgadez engordando tres kilos sin motivo aparente? Estás en el lugar indicado. Juntas encontraremos la manera de alcanzar tu objetivo sin pasar hambre, sin privarte de nada y disfrutando cada bocado. Si hay un momento perfecto para comenzar esta dieta, ese es durante la llegada del niño Jesús, o lo que es lo mismo, las fiestas navideñas. Desde mediados de diciembre, las reuniones se multiplican: agendas llenas, brindis y deliciosos manjares. Todos en torno a una mesa. Todos a comer y todos a beber. Todos brindando la vida. Saborea estas celebraciones, ya que son la ocasión perfecta para engord...

Camarero, ¿me pone una caña?

  La soledad me fascina. Puedo decir, sin orgullo, que a mis cincuenta años nunca he tocado un cuerpo que no fuera el mío. No he tenido vínculos reales, ni novios ni amigos ni nada que se le parezca porque me gusta vivir sin riesgos, sin disgustos, sin altibajos. Me he hecho adicta a no dar explicaciones, a mi espacio, a dormir en diagonal, a… Y es que, para mí, m antener una relación interpersonal fluida y sana, en vivo y en directo, se ha convertido en una utopía. Bueno, a ver si me explico para que se me entienda. Algo ha habido por ahí, pero nada que ver con los convencionalismos ni con lo establecido. En mi juventud me enamoré de Mike Jagger, el vocalista de los Rolling Stone. Tenía un poster, tamaño natural, en la puerta de mi armario. Hablaba con él, por cierto, en español, porque el inglés se me da fatal, le contaba de mi vida y de mis suspensos. Él hacía como que escuchaba, miraba y no sé si sonreía. Un novio perfecto. Soy consciente de que me doblaba la edad, pero...

De cómo la policía arruinó mi carrera literaria

Yo antes era una asesina psicópata sexual. Mi vida se columpiaba en un tiovivo de sensaciones extremas. Después de cargarme al monitor de pilates, al repartidor de Amazon y al vecino ruidoso del segundo B, y con la policía pisándome los talones, decidí cambiar mi destino. Opté por pasar desapercibida y mezclarme con gente normal, gente de bien. Me apunté al directo mensual de Rosa Montero. Quería alejarme de mi pasado, así que no tuve más remedio que aprender sobre el narrador omnisciente, el monólogo interior y hasta el realismo sucio. La adaptación al grupo resultó perfecta. Era una más. Mi vida pasada se convirtió en una fuente inagotable de inspiración. Este mes tocaba redactar algo cuya protagonista fuera la primera persona que me encontrara al salir a la calle y que incluyera dos sustantivos elegidos al azar al abrir un libro. Toda obediente, con “hombre, excursión y playa” me ha resultado fácil y he escrito sobre ese viaje del IMSERSO a Salou, en el que maté a un jubilado de Ast...

Imaginar emociona

  En un estudio empírico y científico realizado, a puro cálculo visual, entre los asistentes a un concierto, llegué al siguiente postulado inapelable: solo un 5% de la población es privilegiada en altura, rasgos o peso. Pues bien, puedo asegurar, sin margen de error, que él no pertenecía a esa exclusiva minoría. No.  Él era feo, pero no un feo común, sino un feo con historia, con kilómetros recorridos. Avejentado para su edad y visiblemente estropeado por los excesos y la mala vida. Debo admitir, con cierto bochorno, que no era solo feo, sino también desagradable. Olía a tabaco, a cerveza y a varios días sin ducha. Una pena, de verdad. Entonces, ¿qué me motivó a propiciar ese encuentro fortuito? En el fondo, creo que para conocer la verdadera razón habría que hacer otro estudio, aunque esta vez no tan científico, sino uno que indagara en la gran incógnita de la humanidad: ¿por qué hacemos cosas que claramente nos perjudican? En mi caso, quizás fue la pereza, la comod...

¿VEINTE? (2º premio VIII Edición del Certamen Literario “La Arboleda Perdida” Puerto de Santa María)

  ¿VEINTE?   Una, dos, tres. De pequeña me apodaron “la Santita” porque era tierna, noble y obediente. Cuando a mediodía llegaba del colegio, tanto los vecinos como mi madre me tenían preparada una lista de recados varios: “Niña, baja a por una hogaza de pan para doña Manuela, la del cuarto y, de paso, vas a la frutería, compras un kilo de naranjas de las tontas y le pides a Ramón un poquito de perejil”. Y allá que iba yo, sin rechistar y con agrado, a hacer felices a todos. Las monjitas, y en especial sor Carmen, me trataban de una manera especial, porque especial era yo. Todos cuchicheaban que mi bondad y mi inocencia eran contagiosas y que mi manera peculiar de mirar y de hacer las cosas, me hacía encantadora. Un primor de niña. Una santita, como mi apodo. Cuatro, cinco, seis. Terminado el bachillerato y la universidad, llegó el momento de oficializar mi bondad y tomé una decisión que marcaría mi vida.   Me metí a monja. Me metí a monja seglar, porque yo quería ...

HUESO CONTRA HUESO (Ganador del II Concurso Nacional de microrrelatos. CPA de Isla Cristina)

 Con ese crujido premonitorio de rodilla noté que algo barruntaba a mi alrededor. Ese chasquido seco, no audible, inarmónico y esas burbujas que estallaban dentro de mi articulación podrían pronosticar artrosis, desgaste de menisco o un cambio en la humedad del ambiente. Podría augurar que ya era mayor. Pero no. En mi caso, esa fricción de hueso contra hueso presagiaba la mejor versión de Kramer contra Kramer que hubiera imaginado.             En los eternos anuncios publicitarios de la película que estábamos viendo y con un tímido balbuceo, como el zumbido de un enjambre de insectos, casi insonoro, pero aclaratorio y lapidario, me dijo: “Quiero que leas una carta que te he escrito y que me digas tu opinión sincera”. Acostumbrada a corregir exámenes, cogí mis gafas de cerca y me dispuse, sin dilación, a cumplir, su petición.             Pasados unos minutos y analizad...

Odio a mi hijo

  A sí arrancaba un monólogo magníficamente interpretado por una maestra, metida a cómica por pura afición. Mi primera reacción fue de sorpresa. A medida que transcurría su afanoso soliloquio, la protagonista, ya entrada en años, exponía, en primera persona, los motivos que le llevaban a esta afirmación tan contundente como cruel. Poco a poco lograba convencerte de que para ser madre hay que echarle una cierta dosis de masoquismo. Contaba esta alegre docente que, al principio, cuando decides emprender esta aventura, le dices a tu pareja: “Qué ilusión me haría tener algo nuestro, pero... nuestro, nuestro, que nos una para siempre”. Y, alcanzado el consenso, en un plis plas, te lanzas con la parte más placentera de toda esta historia, —por lo visto interminable—: la parte sexual. A los pocos meses de aquellos agradables encuentros amorosos, ya estaba ahí, en mi vientre. Nuestro primer contacto fue visual, a través de un monitor, mientras el doctor examinaba detenidamente la imagen....