Ir al contenido principal

180. CLÍMAX

Hay gente sabia, opinadores profesionales, que lo mismo entienden de la guerra de Ucrania que de la justicia social. Están en los debates televisivos, en la radio y en los congresos organizados al efecto, con hotel, borrachera y visita a bodega, incluidos. Ellos también dominan los entresijos de la felicidad, por lo visto.

Me llama la atención un conocido político, otrora Ministro de Exteriores, que a sus setenta y muchos años, se ha convertido en un personaje omnipresente, menos en el Parlamento Europeo, por cierto muy bien remunerado, está en todos los foros, y justo lo he elegido de confidente debido a su notable grandilocuencia. Como no tengo oportunidad de hablar personalmente con este señor, me he tenido que gastar una pasta en el Congreso del Bienestar que se organiza en mi ciudad este fin de semana.     

Aprovechando el primer debate, me lancé y, a modo de pregunta, empecé a exponer mis inquietudes:

Le pongo en antecedentes, señor parlamentario europeo, o lo que sea. Como buena nadóloga y prejubilada, para el desarrollo de mis capacidades cognitivas, memorísticas y con el fin de ampliar mis maltrechas habilidades sociales, me matriculé en el Centro de Adultos próximo a mi domicilio. No había mucha oferta de cursos, así es que opté por el Taller Literario. Pero es que, de verdad, nunca pensé que llegaría este momento. Le explico: “Debo desnudarme y, además, en público”. Ayer, sin ir más lejos y sin más preámbulos, la profesora nos explicó que, en una obra literaria, lo que se escribe después del clímax se llama desenlace, y nos propuso como ejercicio que detallásemos todo lo que escribimos después del clímax. Sí, así como suena. Y como elementos de interés a tener en cuenta, nos indicaba que fuéramos resolutivos, dándole al lector suficiente información: sensaciones, olores… y, si fuera posible, con un toque de escenificación. Nos indicaba, igualmente, que para que fuera verosímil los personajes deberían estar bien armados. Pero, ¿cómo?, ¿es que la gente con poca armadura física no tiene derecho a llegar al clímax?

Señor todólogo, yo pensaba que la vida sexual era un asunto muy privado, muy personal, pero, por lo visto, con la nueva reforma de la educación, quitan Filosofía de la ESO e insertan temas íntimos sin ningún tapujo. ¿Lo ve usted normal? ¿Qué ley orgánica LOGSE, LOMCE o LOE tiene en su desarrollo curricular tratar, abiertamente de los orgasmos?  ¿Eso lo tiene usted en su capítulo de respuestas improvisadas a preguntas de variada índole?

Muy buena pregunta, señora participante en el Congreso, los políticos profesionales responderíamos: “Estamos trabajando en ello”. Solo le daré un consejo: Cuando escriba, antes o después del clímax, si alguien lo va a leer, procure no dar titulares, que después es lo que queda.


 


08/04/2022

 

Comentarios

  1. Jajaja!! Has elegido a Margallo, pero podría ser cualquiera. Menuda cantidad de ...ólogos proliferan en los medios. Actual y gracioso, como siempre. Un besote.

    ResponderEliminar
  2. Juegas con los dobles sentido de manera chispeante y magistral. Me encantan tus relatos.
    Siempre tienes ese punto de sorpresa que no se sabe cuándo va a surgir y eso es lo que te hace única , tu sello inteligente.
    No pares...sigue, sigue... ������‍♀️

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno señora nadóloga, eres una crack ����

    ResponderEliminar
  4. Jajaja, me encanta!!!
    Cierto es que hay un montón de "todólogos" por ahí.. y parlanchines que la gente escucha y cree como borreguiles
    Un abrazo amiga

    ResponderEliminar
  5. De nadóloga a nadóloga: Me gusta, es ingenioso y lleva tu particular sentido del humor.

    ResponderEliminar
  6. Como siempre buenisimo!!!
    Ya me contaras con mas detenimiento ese congreso del bienestar.

    ResponderEliminar
  7. ¡No defraudas nunca! Usar la actualidad con la creación literaria, con esas alusiones tan bien enlazadas y esa doble imagen que vas llevando en el argumento (con ingenio e inteligencia).

    ResponderEliminar
  8. Es original, creativo. Siempre con esa ironía propia y divertida. Para leerlo muchas veces. ¡Buen texto!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tacones más sensatos que lejanos

                    Yo quería ser chica Almodóvar, como Penélope Cruz en Volver , ocultando el cadáver del marido en un arcón congelador. Pero, para mi infortunio, ese universo ochentero y glamuroso se escapó mientras trabajaba como maestra en una escuela de un pueblo perdido en la sierra de las Villuercas. Hoy, uso tacones más sensatos que lejanos. Ya soy mayor, abuela, y tengo pocas ganas de ese mundo de lucimiento y trasnocheo. El manchego, en cambio, sigue imparable: ha triunfado en Venecia y posa, flanqueado por dos bellezas de piel lechosa, altísimas y que sólo se entienden en inglés: sus nuevas chicas. Cuando pensé que había perdido el tren de la fama, de los cócteles y vestidos llamativos, caí en la cuenta de que vivo en Extremadura, y que ese tren de mi vida salió de la estación con horas de retraso y terminó averiado en mitad de una dehesa y de la noche. ¿Un desastre ferrovia...

Imaginar emociona

  En un estudio científico y estadístico —realizado, eso sí, a puro cálculo visual—, entre los asistentes a un concierto, llegué a un postulado inapelable: solo un 5% de la población goza del privilegio de destacar en altura, rasgos o peso. Pues bien, puedo asegurar, sin margen de error, que él no pertenecía a esa exclusiva minoría. No. Él era feo, pero no un feo común, sino un feo con historia, con kilómetros recorridos. Avejentado para su edad y visiblemente estropeado por los excesos y la mala vida. Debo admitir, con cierto bochorno, que no era solo feo, sino también desagradable. Olía a tabaco, a cerveza y a varios días sin ducha. Una pena, de verdad. Entonces, ¿qué me motivó a propiciar ese encuentro fortuito? En el fondo, creo que para conocer la verdadera razón habría que hacer otro estudio, aunque esta vez no tan científico, sino uno que indagara en la gran incógnita de la humanidad: ¿por qué hacemos cosas que claramente nos perjudican? En mi caso, quizás fue la pereza,...

Camarero, ¿me pone una caña?

  La soledad me fascina. Puedo decir, sin orgullo, que a mis cincuenta años nunca he tocado un cuerpo que no fuera el mío. No he tenido vínculos reales, ni novios ni amigos ni nada que se le parezca porque me gusta vivir sin riesgos, sin disgustos, sin altibajos. Me he hecho adicta a no dar explicaciones, a mi espacio, a dormir en diagonal, a… Y es que, para mí, m antener una relación interpersonal fluida y sana, en vivo y en directo, se ha convertido en una utopía. Bueno, a ver si me explico para que se me entienda. Algo ha habido por ahí, pero nada que ver con los convencionalismos ni con lo establecido. En mi juventud me enamoré de Mike Jagger, el vocalista de los Rolling Stone. Tenía un poster, tamaño natural, en la puerta de mi armario. Hablaba con él, por cierto, en español, porque el inglés se me da fatal, le contaba de mi vida y de mis suspensos. Él hacía como que escuchaba, miraba y no sé si sonreía. Un novio perfecto. Soy consciente de que me doblaba la edad, pero...

La magia de la Navidad

Hola, soy @Barbigeriátrica, escritora en decadencia que, por los avatares del destino, ha terminado como tiktoker, youtuber y nutricionista ocasional. ¿Te sientes curvy pero los demás te etiquetan como gordi ? ¿Estás dispuesta a desafiar los estándares de belleza que tanto nos atormentan, especialmente a las mujeres?¿Te has cansado de la gordofobia y quieres luchar contra el estigma de la delgadez engordando tres kilos sin motivo aparente? Estás en el lugar indicado. Juntas encontraremos la manera de alcanzar tu objetivo sin pasar hambre, sin privarte de nada y disfrutando cada bocado. Si hay un momento perfecto para comenzar esta dieta, ese es durante la llegada del niño Jesús, o lo que es lo mismo, las fiestas navideñas. Desde mediados de diciembre, las reuniones se multiplican: agendas llenas, brindis y deliciosos manjares. Todos en torno a una mesa. Todos a comer y todos a beber. Todos brindando la vida. Saborea estas celebraciones, ya que son la ocasión perfecta para engord...

Cuestión de genes

  Los Figueroa de la Cruz, Marqueses de la Balconada y mis padres, para más señas, son una pareja de alto standing , ricos en patrimonio, inteligencia y blasones. De forma natural, han seleccionado su especie durante generaciones. De aspecto escandinavo, pero oriundos de Cáceres —ellos y los Borbones, muy a mi pesar, elevan las estadísticas de la altura media nacional—. Son amantes de la música, el arte y los idiomas. Brillan por su físico y su intelecto. Ahora bien, debo comentar, aunque solo sea de pasada, que también son arrogantes, engreídos y altaneros, amén de ultraconservadores. Un primor de progenitores. Quizás por ser el único hijo —y, por tanto, primogénito de la familia—, quizás por compartir como morada la misma casa palacio, quizás por vivir en primera persona el grado cero de empatía de mis ascendientes, o quizás por todo ello, siento la necesidad de relatar mi vida. Según me cuentan, cuando nací, mis congéneres se quedaron perplejos y estupefactos. ¡Oh, Dios...

Imaginar emociona

  En un estudio empírico y científico realizado, a puro cálculo visual, entre los asistentes a un concierto, llegué al siguiente postulado inapelable: solo un 5% de la población es privilegiada en altura, rasgos o peso. Pues bien, puedo asegurar, sin margen de error, que él no pertenecía a esa exclusiva minoría. No.  Él era feo, pero no un feo común, sino un feo con historia, con kilómetros recorridos. Avejentado para su edad y visiblemente estropeado por los excesos y la mala vida. Debo admitir, con cierto bochorno, que no era solo feo, sino también desagradable. Olía a tabaco, a cerveza y a varios días sin ducha. Una pena, de verdad. Entonces, ¿qué me motivó a propiciar ese encuentro fortuito? En el fondo, creo que para conocer la verdadera razón habría que hacer otro estudio, aunque esta vez no tan científico, sino uno que indagara en la gran incógnita de la humanidad: ¿por qué hacemos cosas que claramente nos perjudican? En mi caso, quizás fue la pereza, la comod...

Odio a mi hijo

  A sí arrancaba un monólogo magníficamente interpretado por una maestra, metida a cómica por pura afición. Mi primera reacción fue de sorpresa. A medida que transcurría su afanoso soliloquio, la protagonista, ya entrada en años, exponía, en primera persona, los motivos que le llevaban a esta afirmación tan contundente como cruel. Poco a poco lograba convencerte de que para ser madre hay que echarle una cierta dosis de masoquismo. Contaba esta alegre docente que, al principio, cuando decides emprender esta aventura, le dices a tu pareja: “Qué ilusión me haría tener algo nuestro, pero... nuestro, nuestro, que nos una para siempre”. Y, alcanzado el consenso, en un plis plas, te lanzas con la parte más placentera de toda esta historia, —por lo visto interminable—: la parte sexual. A los pocos meses de aquellos agradables encuentros amorosos, ya estaba ahí, en mi vientre. Nuestro primer contacto fue visual, a través de un monitor, mientras el doctor examinaba detenidamente la imagen....

¿VEINTE? (2º premio VIII Edición del Certamen Literario “La Arboleda Perdida” Puerto de Santa María)

  ¿VEINTE?   Una, dos, tres. De pequeña me apodaron “la Santita” porque era tierna, noble y obediente. Cuando a mediodía llegaba del colegio, tanto los vecinos como mi madre me tenían preparada una lista de recados varios: “Niña, baja a por una hogaza de pan para doña Manuela, la del cuarto y, de paso, vas a la frutería, compras un kilo de naranjas de las tontas y le pides a Ramón un poquito de perejil”. Y allá que iba yo, sin rechistar y con agrado, a hacer felices a todos. Las monjitas, y en especial sor Carmen, me trataban de una manera especial, porque especial era yo. Todos cuchicheaban que mi bondad y mi inocencia eran contagiosas y que mi manera peculiar de mirar y de hacer las cosas, me hacía encantadora. Un primor de niña. Una santita, como mi apodo. Cuatro, cinco, seis. Terminado el bachillerato y la universidad, llegó el momento de oficializar mi bondad y tomé una decisión que marcaría mi vida.   Me metí a monja. Me metí a monja seglar, porque yo quería ...